Wheelchair Grey Wheelchair Colored
Google Translate Grey Google Translate Colored

AGENDA BIBLIOTECA

Conmemoración de la Semana Nacional de la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas.

Fecha: 02 al 06 de setiembre de 2024

-EFEMÉRIDE: MES DE LA PATRIA

Costa Rica celebra el Mes de la Patria: la libertad, independencia y soberanía, conmemorando que, hace 203 años, en setiembre de 1821, se independizó de España, junto al resto de países centroamericanos que formaban parte de la Capitanía General de Guatemala.

Fecha: 01 de setiembre de 2024

-EFEMÉRIDE: Día de la persona negra y la cultura Afrocostarricense

El 31 de agosto se celebra el Día de la Persona Negra y la Cultura Afrodescendiente, inicialmente fue establecido en 1980 por Decreto Ejecutivo N° 11938 como “Día del Negro”, En 1996 se reforma mediante Decreto Ejecutivo N° 25698 y se denomina "Día del Negro Cultura Afrocostarricense".

Esta celebración rescata la historia de esta cultura y sus contribuciones al país, fortaleciendo a Costa Rica como una nación multiétnica y pluricultural, que lucha contra el racismo y la discriminación racial. 

Este sábado se realizará el Grand Parade de Gala, llenando de color, ritmo y sabor, inicia desde las 11:30 a.m., saliendo del parque Asís Esna, por las calles de Limón centro. Esta actividad forma parte de las acciones que realiza la Asociación Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón, en celebración del “Mes Histórico de la Afrodescendencia en Costa Rica”.

Fecha: 31 de agosto de 2024

- CONMEMORACIÓN: Fundación de la República de Costa Rica

El 31 de agosto de 1848, el Dr. José María Castro Madriz, quien fue el último jefe de Estado y primer presidente de la República, firmó el decreto que convertiría a Costa Rica en República libre, soberana e independiente, dejando con ello, de formar parte de la República Federal de Centroamérica, a la cual se encontraba adscrita como Estado, desde el año 1824.

El 29 de setiembre de 1848, decretó dos símbolos nacionales: la Bandera y el Escudo de armas. En 1849 el Congreso le confirió al Dr. José María Castro Madriz, el título de Fundador de la República y lo condecoró con una medalla de oro.

Fecha: 31 de agosto de 2024

-CONMEMORACIÓN: Ley de Creación de la Universidad de Costa Rica 

El 26 de agosto de 1940, el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, presidente de la República firma la Ley N°362, Ley de Creación de la Universidad de Costa Rica, lo acompaña el Secretario de Educación, Lic. Luis Demetrio Tinoco, quien fue el encargado de redactar y presentar este proyecto de ley, el 15 de junio de ese mismo año, ante el Congreso el cual firmó la Ley el 20 de agosto de 1940. 

El 7 de marzo de 1941 la Universidad de Costa Rica inició sus labores, ubicada en el barrio González Lahmann (Ver foto), en el centro de San José y con 719 estudiantes matriculados, distribuidos en las Facultades de: Derecho, Filosofía y Letras, Farmacia, Bellas Artes, Pedagogía, Agronomía, Ingeniería y Ciencias. En 1942 se creó la Facultad de Cirugía Dental y en 1943 se fundó la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

El 12 de marzo de 2001, la Asamblea Legislativa declaró a la Universidad de Costa Rica como Institución Benemérita de la Educación y la Cultura Costarricense, mediante la Ley N.º 8098, reconociendo los aportes que ha brindado al país y a la sociedad costarricense.

Este 2023 se celebra el 83 Aniversario de esta Ley que dio origen a la Universidad de Costa Rica y para conmemorar este acontecimiento, el 25 de agosto se llevó a cabo un Acto oficial de conmemoración y un concierto con la Orquesta Sinfónica UCR, en el Aula Magna.
 

Fecha: 26 de agosto de 2024

Proyectos

La historia de la educación costarricense, es uno de los proyectos más ambiciosos de la Biblioteca de Educación. Por esta razón, compartimos todo tipo de materiales e información para que usted sea participe de la recopilación de información sobre uno de los saberes más importantes de la humanidad.

Como biblioteca nos parece importante hacer un uso correcto de la información, por lo que elaboramos este proyecto en donde les compartimos material para hacer un uso idóneo de la información.

Darle vida a los pasillos, pizarras y aulas de la Facultad de Educación es uno de los proyectos más importantes de la biblioteca; sin olvidar que también lo estamos realizando desde las redes sociales con más impetú desde que inició la pandemia. Así que les invitamos a dar un vistazo.

Comuníquese con la bibliotecóloga



Horario temporal II periodo lectivo

Lunes a Viernes:

8:00am a 12md y de 1pm a 5pm

Horario en periodo de vacaciones

Lunes a Viernes:

8:00am a 6:00pm (jornada continua)